Qué envases de comida comprar para delivery.
Si estás en el mundo de la hostelería y te planteas lanzar (u optimizar) tu servicio de comida a domicilio, uno de los elementos clave para lograr tanto la satisfacción del cliente como la viabilidad operativa es la elección de los envases de comida caliente para delivery. Este detalle, aparentemente menor, puede marcar la diferencia entre una experiencia exitosa y una mala reseña o una pérdida de rentabilidad.
Índice de contenidos
ToggleEn este artículo revisaremos los aspectos más importantes sobre qué materiales, formatos y especificaciones debes tener en cuenta al elegir tus envases. Analizaremos ventajas y desventajas, buenas prácticas, ejemplos de uso real y cómo alinear la operativa con la mejora de la experiencia del cliente y la conversión de tu negocio online.
Hablaremos también de tendencias como el respeto al medio ambiente, la logística de entrega y el packaging que transmite valor de marca. Porque no se trata solo de “meter la comida en un envase y que llegue caliente”, sino de crear un proceso que genere confianza, fidelice y facilite que tus clientes repitan.
En La Casa de Vesta somos expertos en hostelería. Sigue nuestras recomendaciones para elegir envases de comida caliente para delivery que realmente te apoyen en tu estrategia de venta online, sin complicaciones innecesarias. ¡Sigue leyendo!
Por qué la elección del envase importa
Protección del producto y experiencia del cliente
Cuando envías comida caliente a domicilio, el envase debe cumplir varias funciones simultáneas:
- Mantener la temperatura adecuada para que el producto llegue en condiciones óptimas.
- Evitar pérdidas por filtraciones, derrames o deformaciones.
- Facilitar la manipulación, apertura y consumo por parte del cliente.
Según diversos datos de la OCU el 36% de los consumidores españoles hace uso de las apps de reparto de comida a domicilio. Este número ha ido en aumento año tras año desde la pandemia. Si bien, un cliente no conoce previamente los envases utilizados en el reparto a domicilio, un aspecto a tener en cuenta es que, si la primera experiencia con el restaurante es mala: comida derramada, mal hermetismo, comida fría, etc, es muy probable que no vuelta a repetir e incluso, deje una mala reseña.
Las reseñas negativas influyen de manera directa en la decisión de compra. Por este motivo, el packaging alimentario para delivery es tan importante, ya que permite reducir problemas durante el transporte de los alimentos.
Imagen de marca y sostenibilidad
El envase también actúa como interfaz de tu marca con el cliente. Un buen envase transmite profesionalidad y cuidado; un envase deficiente puede afectar negativamente la percepción del cliente. Además, cada vez más consumidores valoran el origen sostenible del packaging.
Los envases por otro lado, permiten la personalización con logotipo, nombre y eslogan. Esto hace que sea una oportunidad fantástica para trabajar la marca. No solo se puede usar para reparto a domicilio, sino también para take away o comida para llevar.
Coste y operatividad
Para un restaurante o servicio de comida a domicilio elegir el envase adecuado no solo es cuestión estética: también afecta al coste de producto, al peso que recogen los riders, al almacenamiento en cocina y al tiempo de empaquetado. Un envase inadecuado para su uso en reparto puede aumentar los costes y disminuir la eficiencia. Por ejemplo: menos tiempo de montaje = más rapidez en los pedidos.
No todos los envases de cartón son ideales para delivery. Algunos son ideales para comida para llevar, pero no disponen de un cierre adecuado para el transporte.

Cómo elegir envases para comida caliente
Materiales adecuados
Algunos de los materiales más comunes para envases de comida caliente son:
- Cartón / papel kraft con barrera térmica: buena opción para platos con cierto contenido de líquido o salsas..
- Bagasse (fibra de caña de azúcar) o celulosa moldeada: ecológicos, con buena resistencia al calor; opción cada vez más demandada.
- Plásticos con resistencia térmica (como PP o PET de alta temperatura): ideal cuando se requiere microondas o mayor transparencia, aunque pueden tener menor percepción de sostenibilidad.
- Metales ligeros o aluminio: en casos específicos (p. ej., platos gratinados), aunque suelen tener coste mayor y menor sostenibilidad si no están correctamente reciclados.
Los envases de packaging de alimentos deben cumplir normativas sanitarias, funciones básicas de barrera, contención, información y protección.
Tamaño y forma que se adapten al menú
No todos los platos sirven con el mismo tipo de envase. Por ejemplo:
- Platos de pasta con salsa abundante: envases más profundos y con buen cierre para evitar fugas.
- Menús de arroz o wok: envases con volumen interior amplio y tapa bien ajustada.
- Platos tipo gratinados o bandejas: quizá envases de aluminio con tapa que soporte el calor residual.
Comprar los envases pensando en el menú ayuda a reducir incidencias (derrame, pérdida de calor) y a optimizar el coste y el almacenamiento.
Retención de calor y aislamiento térmico
Cuando se habla de “comida caliente para delivery”, uno de los retos principales es mantener la temperatura adecuada hasta que el cliente la recibe. Algunas buenas prácticas incluyen:
- Usar tapas ajustadas que eviten la entrada de aire frío.
- Evitar materiales metálicos brillantes que pierdan calor más rápido.
- Considerar la inserción de una capa aislante (por ejemplo doble pared o forro térmico) si la entrega se alarga.
Un envase que pierde temperatura demasiado rápido compromete la experiencia del usuario y puede derivar en quejas o bajas valoraciones.
Compatibilidad logística y almacenamiento
Desde la cocina hasta la puerta del cliente, el envase debe adaptarse al flujo de trabajo: almacenamiento bajo llave caliente, apilamiento, transporte. Algunas recomendaciones:
Sostenibilidad y normativa
La sostenibilidad ya no es opcional: los clientes lo esperan y las regulaciones lo exigen. Algunas ideas:
Envases recomendados según el tipo de negocio
Cada tipo de cocina tiene necesidades diferentes en cuanto a temperatura, textura, transporte y presentación. Por eso, la elección del envase no debe ser genérica. A continuación, te mostramos los envases de comida caliente para delivery más adecuados para tres tipos de negocio habituales en hostelería:
1. Envases recomendados para restaurantes italianos
Los restaurantes italianos suelen trabajar con platos que combinan pasta caliente, salsas, pizzas o lasañas gratinadas, lo que requiere envases que mantengan el calor y eviten fugas.
- Para pasta y risottos: envases de cartón kraft con revestimiento interior antigrasa o de bagazo, tapa abatible y cierre hermético. Permiten conservar el calor durante más de 30 minutos.
- Para pizzas individuales o familiares: cajas de cartón microcanal con microperforaciones que evitan el reblandecimiento por vapor. Ideales para delivery y take away.
- Para lasañas o platos horneados: bandejas de aluminio con tapa de cartón o film, aptas para horno y reciclables.
Consejo: opta por envases personalizables siempre que puedas. El packaging puede actuar como recordatorio visual y aumentar la fidelización.
2. Envases recomendados para comida asiática caliente
Los negocios de comida asiática —como woks, ramen, curry o sopas— requieren envases térmicos resistentes al vapor y a los líquidos, con buen cierre y, en muchos casos, compatibles con microondas.
- Para noodles o woks: envases de cartón tipo “take out” (forma cuadrada con tapa integrada), resistentes al aceite y con aislamiento térmico. Se apilan fácilmente y evitan derrames.
- Para ramen y sopas calientes: cuencos de PP o bagazo con tapa de presión y orificio de ventilación para evitar condensación.
- Para curry o platos con salsa: envases de doble compartimento para separar arroz y salsa, fabricados en polipropileno o cartón laminado.
Consejo: si ofreces comida con mucha humedad o caldo, evita los envases solo de cartón sin recubrimiento interno: tienden a ablandarse con el vapor.
3. Envases recomendados para comida rápida o fast food
Las hamburguesas, wraps, burritos o fritos requieren envases ligeros, funcionales y que mantengan la textura crujiente. Aquí la ventilación y la rapidez de montaje son esenciales.
- Para hamburguesas y bocadillos: cajas de cartón kraft con cierres de pestaña y microperforaciones, que conservan el calor sin reblandecer el pan.
- Para patatas fritas y snacks: conos o cajas abiertas de papel kraft antigrasa, apilables y económicas.
- Para menús completos: bandejas de cartón o caña de azúcar con separadores internos y tapa ajustable.
Consejo: En fast food el tiempo es clave. Usa envases que se monten rápidamente y asegúrate de que el material soporte alimentos recién fritos sin deformarse.
Comparativa rápida de materiales
| Tipo de material | Retención de calor | Resistencia a líquidos | Sostenibilidad | Ejemplo de uso |
|---|---|---|---|---|
| Kraft con recubrimiento | Alta | Media | Buena (reciclable) | Pasta, hamburguesas |
| Bagazo o caña de azúcar | Media-Alta | Media | Excelente (compostable) | Platos calientes asiáticos |
| Polipropileno (PP) | Muy alta | Alta | Moderada | Currys, sopas, delivery prolongado |
| Aluminio | Muy alta | Alta | Reciclable | Lasañas, gratinados |
Adaptar el tipo de envase al producto es una inversión directa en calidad percibida y rentabilidad. Además, mejora la eficiencia logística y refuerza el posicionamiento de tu marca como negocio profesional.
Bolsas para reparto de comida
Además de los envases, es importante contar con bolsas con asas resistentes. Hay que tener en cuenta que la comida va en una mochila y, si no se facilitan los envases en bolsas, podría moverse durante el traslado.
Para evitar esto, las bolsas con asa de celulosa kraft son esenciales. Estas deben tener varios tamaños en función de la cantidad de comida a transportar. De esta manera, podrás adaptar cada envío con recipientes adecuados en una bolsa que mantenga todo lo más estable posible.

Impulsa tu delivery con envases bien elegidos
En resumen, para cualquier restaurante, cafetería o servicio de comida a domicilio que quiera ofrecer una experiencia fiable y de calidad, la elección de los envases de comida caliente para delivery es una decisión estratégica. No basta con “meter” el plato en cualquier caja: hay que pensar en material, tamaño, logística, sostenibilidad y marca.
Si quieres que tus clientes al abrir su pedido sientan satisfacción, vean que hay un cuidado profesional detrás y que repetir será tan natural como la recomendación de un amigo, invierte en envases adecuados. Un buen envase reduce incidencias, mejora la percepción y puede favorecer reseñas positivas, lo que en última instancia mejora tu conversión online.
En La Casa de Vesta somos un proveedor de hostelería de confianza para tus compras de productos de delivery y otros suministros profesionales para tu negocio de restauración. Contacta con nosotros para más información sobre nuestro catálogo y recibe descuentos especiales.
Autor
-
¡Hola! Somos La Casa de Vesta. Contamos con una amplia experiencia que abarca más de 20 años sirviendo a profesionales de la hostelería. En nuestro blog encontrarás todo lo que necesitas saber sobre hogar y hostelería a través de contenido de calidad generado por expertos en el sector: ideas, novedades, guías de compra, legalidad en restauración y mucho más.
Ver todas las entradas