Ley Antifraude en hostelería: guía práctica para profesionales
Entender y cumplir la ley antifraude España es una prioridad para cualquier bar, cafetería o restaurante. En La Casa de Vesta te explicaremos en qué se basa esta ley, qué impacto ha tenido para el sector y qué debes hacer para cumplirla.
Índice de contenidos
TogglePor qué importa la Ley Antifraude y qué cambia en hostelería
La ley antifraude 11/2021 es una ley que surgió ante la necesidad de evitar fraudes fiscales ante el uso de softwares no homologados o de la ausencia de ellos. Se basa principalmente en evitar la alteración de facturas y registros .
Esta ley es solo un conjunto de obligaciones legales: pretende garantizar que dichos registros de ventas y facturación sean inviolables, trazables y verificables. En un sector en el que se emiten tickets de forma continua como lo es la hostelería, la normativa obliga a que todo lo que se registre quede constancia irrefutable, y que los programas de facturación y TPV no permitan alterar esa información sin dejar rastro.
Esto afecta directamente a los equipos y procesos habituales: desde el software del TPV hasta los tickets que entregas al cliente. Además, introduce la necesidad de compatibilidad con estándares como VeriFactu, que facilita la certificación, la firma digital de cada operación y la posible comunicación con la Agencia Tributaria.
Requisitos prácticos que todo hostelero debe conocer
No es necesario memorizar el texto legal; basta con traducirlo a acciones concretas en tu negocio. Estas son las exigencias que tienen impacto real en el día a día:
Primero, el software de facturación y el TPV deben ser compatibles con los requisitos de certificación: registro inalterable de operaciones, generación de trazas y posibilidad de exportar archivos en el formato exigido (VeriFactu). Segundo, las anulaciónes o rectificaciones deben quedar registradas como operaciones independientes, sin eliminar la información original. Tercero, debes conservar los registros durante el periodo legalmente marcado y disponerlos de forma accesible en caso de inspección.
Un aspecto que suele pasarse por alto es la importancia de los consumibles: los tickets deben ser legibles y perdurar el tiempo suficiente para servir como prueba documental. Por eso, rollos térmicos para datáfono de buena calidad es parte del cumplimiento operativo.
VeriFactu: qué es y por qué debes prepararte
VeriFactu es la referencia técnica que estandariza cómo deben generarse y validarse las firmas electrónicas de las facturas y tickets. Para ti, como gestor de un local, significa que tu TPV tendrá que ser capaz de crear registros con firma digital y ,cuando proceda, exportarlos en el formato requerido por la Agencia Tributaria.
Prepararte para VeriFactu implica verificar con tu proveedor de software si ya ofrece compatibilidad, solicitar la certificación formal o planificar la migración. No es un elemento opcional a medio plazo: la tendencia es que la certificación pase a ser la norma y los plazos de exigencia se vayan haciendo más estrictos.
¿Cómo encontrar un sistema compatible con Verifactu?
Si tienes dudas sobre si tu software actual es o no compatible, te recomendamos ponerte en contacto con el soporte técnico o atención al cliente. La mayoría de plataformas se actualizaron para poder ofrecer esta capa de seguridad.
Sin embargo, otras se quedaron sin este cambio. Es por ello que debes asegurarte de que tu software de facturación cumple con ello y si no es así, buscar de manera inmediata otras alternativas. En hostelería, existen múltiples opciones como: Tipsi, SISMETPV, Qamarero, FactoryPOS, VFactu , entre otras.
Preguntas frecuentes sobre la integración de un TPV con Verifactu.
¿Debo cambiar mi TPV ahora mismo? Si tu proveedor no ofrece compatibilidad con VeriFactu, deberías planificar el cambio o la actualización lo antes posible. Si cumple esos requisitos, documenta esa conformidad.
¿Qué papel juegan los rollos TPV? Más del que parece: son el soporte físico del registro. Usar rollos térmicos de calidad reduce el riesgo de pérdida de información y facilita pruebas en inspecciones.
¿VeriFactu obliga a enviar datos a la Agencia Tributaria en tiempo real? VeriFactu estandariza la firma y formato; el envío puede variar según la normativa y los plazos definitivos. Aquí tendrás que ponerte en contacto con tu proveedor o asesor para el calendario aplicable.
Sanciones y riesgos: por qué no dejarlo para mañana
Las sanciones por incumplimiento pueden ser económicas y administrativas. La ley contempla multas relevantes para quienes utilicen programas no certificados o permitan la manipulación de registros. Más allá de la multa, una auditoría fiscal derivada de registros poco fiables puede generar inspecciones prolongadas y costes indirectos (revisión contable, asesoramiento, tiempo perdido).
Por eso, la mejor estrategia es preventiva: revisar el TPV, exigir certificados a los proveedores y documentar la política de conservación de tickets y facturas. También conviene mantener un registro de cambios y actualizaciones del software para demostrar que el establecimiento cumple con las buenas prácticas.
Checklist rápido para adaptar tu establecimiento (acciones inmediatas)
A continuación tienes una lista rápida de acciones que puedes empezar hoy mismo.
- Revisar con el proveedor si el TPV/ERP es compatible con VeriFactu o si tiene hoja de ruta para la certificación.
- Solicitar por escrito la certificación o el compromiso de actualización del software.
- Comprobar la configuración de usuarios y permisos: limitar quién puede anular o modificar tickets.
- Implantar copias de seguridad automáticas y comprobar la integridad periódicamente.
- Usar rollos TPV de calidad para garantizar la legibilidad de los tickets.
- Formar al personal sobre procedimientos de cierre de caja y emisión de facturas.
Estas medidas reducen notablemente el riesgo de sanción y mejoran la gestión diaria.
Consejos menos evidentes que casi nadie menciona
Además de las obligaciones técnicas, hay prácticas que marcan la diferencia cuando llega una inspección o una auditoría:
Primero, documenta las políticas internas. Un manual de procedimientos (aunque sea corto) que explique cómo se hacen anulaciones, cómo se solicitan facturas y cómo se conservan los tickets aporta mucha credibilidad.
Segundo, verifica la durabilidad física de los tickets: los rollos térmicos de baja calidad se degradan y pueden hacerte perder pruebas. Tercero, mantén un registro accesible de versiones del software y de las actualizaciones del TPV; si Hacienda pregunta, poder demostrar una actualización y un plan de adaptación cuenta a tu favor.
Finalmente, valora la consulta periódica con tu asesor fiscal para interpretar con exactitud qué exigencias aplican en tu caso concreto—algunas actividades especiales dentro de la hostelería pueden tener particularidades.
Cumplir con las leyes ahora es un ahorro de costes mañana.
La ley antifraude España y su implementación en la hostelería exigen adaptar tecnología, procesos y hábitos. Pero también ofrecen la oportunidad de modernizar la gestión y afianzar la confianza de clientes y proveedores.
El evitar este tipo de implementaciones puede generar costes mucho más grandes ante una posible penalización. Llevar al día las facturas de tu negocio son una garantía de seguridad no solo para tus clientes, sino también para garantizar la transparencia de los datos económicos de la actividad.
En La Casa de Vesta podrás encontrar tanto rollos térmicos como otros productos para profesionales de hostelería. No dejes de echar un vistazo a nuestro catálogo hecho por y para hosteleros.
Autor
- 
                                                                                                                                                                                      ¡Hola! Somos La Casa de Vesta. Contamos con una amplia experiencia que abarca más de 20 años sirviendo a profesionales de la hostelería. En nuestro blog encontrarás todo lo que necesitas saber sobre hogar y hostelería a través de contenido de calidad generado por expertos en el sector: ideas, novedades, guías de compra, legalidad en restauración y mucho más. Ver todas las entradas
 
								

 
								